El
gusto y el interés por la lectura en nuestros adolescentes es una
tarea, a menudo, difícil de conseguir. La elección de un buen libro, es
sin duda, el elemento definitivo para que nuestros jóvenes sean en el
futuro lectores habituales.
Desde el ámbito familiar, podemos contribuir a ello con una simple fórmula más que demostrada: padres lectores = niños lectores. Si los niños crecen viendo a sus padres leer, si pasan tiempo con ellos jugando con libros, contemplando las ilustraciones, analizando su contenido, imaginando y creando. Si les leen un cuento antes de dormir y si además cuentan con una sencilla biblioteca en su habitación o les regalan libros; las opciones para ser futuros adultos devoradores de libros, y por tanto de cultura, se multiplican.
![]() |
Fotografía: R. Llamedo, 2017 |
Desde el ámbito familiar, podemos contribuir a ello con una simple fórmula más que demostrada: padres lectores = niños lectores. Si los niños crecen viendo a sus padres leer, si pasan tiempo con ellos jugando con libros, contemplando las ilustraciones, analizando su contenido, imaginando y creando. Si les leen un cuento antes de dormir y si además cuentan con una sencilla biblioteca en su habitación o les regalan libros; las opciones para ser futuros adultos devoradores de libros, y por tanto de cultura, se multiplican.
Desde el ámbito escolar, no sólo es necesario, sino que además es objetivo fundamental del currículo en todas las etapas. Centrándonos en la etapa deSecundaira, el Real
Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del
Bachillerato, recoge en los objetivos a desarrollar en la etapa (Capítulo II, Artículo 11) lo siguiente:
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
Por tanto, dotar a las bibliotecas escolares de ejemplares llamativos para el alumnado es importantísimo.
Destinar un presupuesto razonable para renovar el material, anualmente y
hacerlo con criterio, debería ser obligatorio. Por supuesto contar con
volúmenes clásicos, que sean trabajados en las diferentes materias, está
muy bien. Pero también es fundamental, partir de los intereses de los
alumnos a la hora de comprar nuevo material:
Indagar entre el alumnado sobre sus temáticas favoritas. Conocer las diferentes editoriales destinadas a este público. Los últimos autores que llegan pisando fuerte. Ponerse al día con las últimas trilogías. Analizar las reseñas que se realizan en los blogs de más tirón sobre las novedades... En resumen, supone dedicarle mucho tiempo. Pero al igual que se lo dedicamos a otros objetivos, en mi opinión, a este le debemos también su parcelita.
Indagar entre el alumnado sobre sus temáticas favoritas. Conocer las diferentes editoriales destinadas a este público. Los últimos autores que llegan pisando fuerte. Ponerse al día con las últimas trilogías. Analizar las reseñas que se realizan en los blogs de más tirón sobre las novedades... En resumen, supone dedicarle mucho tiempo. Pero al igual que se lo dedicamos a otros objetivos, en mi opinión, a este le debemos también su parcelita.
Y
es que hay infinidad de libros que, además nos pueden dar mucho juego
en el aula. Sus posibilidades son casi infinitas. Tantas como
imaginación tenga el profesor en cuestión. Tareas como analizar su
contenido; revisar la biografía del autor; realizar otras alternativas
en sus finales; debatir acerca de su contenido; realizar trabajos en
grupo ...
Como orientadora me considero responsable de colaborar con este tema. Por eso en mis dos blogs, los libros son un aspecto muy importante.
Centrándome en la etapa de Secundaria, decidí incluir en mi blog Orienta2 en Nava, una página en
la que añadir una lectura cada viernes, como recomendación para el fin
de semana. Muchos de ellos ya se encuentran adaptados en versión
película.
Los mejores libros de los últimos años:
- - El pijama de rayas. (También versión película)
- - La ladrona de libros. (También versión película)
- - Quedaos en la trinchera y luego corred.
- - Saga de Harry Potter. (También versión película)
- - La lección de August. (A punto de estrenarse versión película "Wonder)
- - Un monstruo viene a verme. (También versión película)
- - Bajo la misma estrella. (También versión película)
- - Como estropear un diario.
- - Xenia tienes un wasap.
- - Nick. Una serie de redes y mentiras.
- - La mecánica del corazón.
- - Memorias de un amigo imaginario.
- - Buscando a Alaska.
- - La historia de Julian.
- - George.
- - Cuando irrumpe lo extraordinario.
- - Los secretos del viejo Horace.
- - Kit de supervivencia para mi futura yo.
- - Como pez en el árbol.
- - Mi hermano persigue dinosaurios.
- - Contar de 7 en 7.
- - Yo estuve aquí.
- - El jardin de los sentimientos.
- - Los nños de la viruela.
- - ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?
- - Una conexión ilógica.
- - Cuando me veas.
- - Yo voy conmigo.
- - Valerosas: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren.
- - El niño que quería construir su mundo.
- - Y luego ganas tú.
- - Billy Elliot. Quiero bailar. (También versión película)
Algunos de los blogs y webs, destinadas a difundir las novedades lectora que sigo son estos:
Si hablamos de editoriales destinadas a nuestro público, podemos encontrar varias(muchas de ellas con cuenta en Twitter para seguir sus actualizaciones). Mis preferidas son estas: Nube de tinta; Suma; Alfaguara; Montena.
Si lo que buscamos es fomentar la lectura partiendo de material audiovisual, son varios los cortos de animación y las películas de los que podemos "echar mano": El increible niño come libros; Diarios de la calle; La ladrona de libros; Libros y lectura; Incredible surfing animation; Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore; La historia interminable; La princesa prometida ...
The fantastic flying books
El Sr. Lessmore dedica su tiempo libre a escribir en un diario donde anota sus vivencias, intereses y preocupaciones en un porche repleto de libros, una vida tranquila, metódica y ordenada. Una tormenta destruye su ciudad natal y todo su entorno se reduce a escombros, perdiéndolo todo. Para salir y encaminar su vida debe aprender a pasar página.
"Un niño, un profesor, un lápiz y un libro pueden cambiar el mundo"
Malala Yousafzai
Orientadora educativa.
Blogs: Orienta2 en Nava - Los libros de mi cole
La orientadora Isabel Calvo recomienda este enlace relacionado - "Trucos para conseguir que odien la lectura": https://www.elindependiente.com/vida-sana/2017/09/23/como-conseguir-que-tus-hijos-odien-la-lectura/
ResponderEliminarMuchas gracias. Interesante material.
ResponderEliminar